dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5389-574X
dc.contributor0000-0001-5389-574X
dc.creatorVillagrán Rueda, Sonia
dc.creatorRodríguez Ortíz, Mónica
dc.creatorJasso Velázquez, David
dc.date.accessioned2019-10-25T19:14:38Z
dc.date.available2019-10-25T19:14:38Z
dc.date.created2019-10-25T19:14:38Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier2594-0449.
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1240
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/5cpm-4p29
dc.description.abstractEl presente trabajo intenta demostrar como las Instituciones Educativas de Nivel Superior pueden ser concebidas bajo el modelo de empresarilización ya que cuentan con estructuras organizativas, sí como estilos administrativos que son revisados desde teorías organizacionales en donde estas si no se observan o no se aplican adecuadamente generarían vacíos de poder que pudieran ser utilizados por aquellos acosadores organizacionales en detrimento de la salud ocupacional de los compañeros docentes. Para esto se aplicó una metodología mixta, presentando parte de los resultados que permiten identificar el estilo administrativo proclive a la generación de mobbing en Instituciones educativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2018-12
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2018-12/mobbing-vacios-de-poder-en-instituciones-educativas-de-nivel-superior-por-sonia-villagran-rueda-monica-rodriguez-ortiz-y-david-jasso-velazquez
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceRevista Filha, No. 19, pp. 1-17
dc.titleMobbing: Vacíos de poder en instituciones educativas de nivel medio superior
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución