dc.creatorQuispe Huillcara, Basilia
dc.creatorPeña Vidal, José Domingo
dc.creatorWaldo Benítez, Georgina
dc.creatorLeón Madrid, Manuel
dc.creatorRamírez, Pablo Cerón
dc.creatorVallejo Hernández, Miguel Ángel
dc.creatorSosa Aquino, Modesto
dc.creatorVega Carrillo, Héctor René
dc.date.accessioned2019-03-13T20:45:48Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:22Z
dc.date.available2019-03-13T20:45:48Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:22Z
dc.date.created2019-03-13T20:45:48Z
dc.date.issued2017-09-30
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247531
dc.description.abstractLa Tomografía Computarizada (TC) es un método de diagnóstico por imágenes que deposita mayores dosis que otros métodos de radiodiagnóstico. El conocimiento del espectro de los rayos X es importante, ya que está en función directa con la dosis absorbida por el paciente. En este trabajo se estimó el espectro de los rayos X, producidos durante la interacción de electrones monoenergéticos de 130 keV con blanco de Tungsteno, con la finalidad de determinar sus características energéticas a 50 cm del punto focal. El estudio se hizo mediante métodos Monte Carlo con el código MCNP5 donde se modeló el tubo de rayos X de un tomógrafo Siemens SOMATOM Perspective del Hospital General Regional de León, México. En los cálculos se usaron 3x108 historias y se obtuvo una incertidumbre relativa menor al 0.1%. También, se modeló un maniquí de cuello con tiroides, tórax y cabeza que incluyó el ojo, la mesa y gantry con apertura de 70 cm del tomógrafo. Como término fuente se usó el espectro de los rayos X calculado con espesor de corte de 10 mm limitados por colimadores de Pb. El protocolo de exploración de rutina del servicio radiológico fue utilizado para la TC de tórax, el método paso a paso o disparo instantáneo fue simulado moviendo las coordenadas del maniquí para cada corte y movimiento de rotación continuo de 360°. Se usaron 36 posiciones del tubo de rayos X en pasos de 10°. La radiación dispersada en el tórax deposita una dosis de 2.063 mGy en cristalino y 252 mGy en tiroides.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Mexicana de Irradiación y Dosimetría
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.academia.edu/35624260/ISSSD_2017_Book_of_Abstracts
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceINTERNATIONAL SYMPOSIUM ON SOLID STATE DOSIMETRY (17° .- Santo Domingo, R.D. .- 26 al 30 de Septiembre), República Dominicana, pp. 11-26
dc.titleDeterminación Monte Carlo de dosis en cristalino y tiroides durante exámenes de Tomografía de tórax
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución