dc.creatorde Luna Valadez, Braulio
dc.creatorMacías Rodríguez, Francisco Javier
dc.creatorMendez Gallegos, Santiago de Jesus
dc.creatorCabral Arellano, Francisco Javier
dc.creatorEsparza Ibarra, Edgar León
dc.date.accessioned2018-06-18T19:00:57Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:20Z
dc.date.available2018-06-18T19:00:57Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:20Z
dc.date.created2018-06-18T19:00:57Z
dc.date.issued2014-04
dc.identifier978-607-9232-20-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247518
dc.description.abstractPara conocer las características socioeconómicas de los recolectores de insectos comestibles asociados al maguey se requiere de la aplicación de los parámetros que los organismos internacionales involucran para determinar la calidad de vida de las personas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, material y espiritual, por tal motivo, esto obliga a entender que para obtener estos satisfactores el sujeto social requiere de "aprovechar" lo que está a su alcance para aprovechar los recursos naturales que lo rodean, donde intervienen aspectos de carácter social, histórico, económico, cultural, ecológico, ambiental, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Guerrero
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceSociedad, salud y contaminación: reflexiones acerca de la sustentabilidad, Rocío Rodriguez Velasco, América Libertad Rodríguez Herrera, Branly Olivier Salomé
dc.titleAspectos socioeconómicos de la recolección de insectos comestibles en las magueyeras del sureste deZacaecas
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución