dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.date.accessioned2017-05-24T13:44:15Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:16Z
dc.date.available2017-05-24T13:44:15Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:16Z
dc.date.created2017-05-24T13:44:15Z
dc.date.issued2005-04-10
dc.identifier1205-5352
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247476
dc.description.abstractEste artículo discute criterios metodológicos para la educación ambiental. El lugar de la educación ambiental en el plan de estudios ha llevado a su Considerada como una dimensión que debe recortar diferentes disciplinas, En lugar de ofrecer un corpus de contenidos por sí mismo. Sin embargo, la experiencia Ha demostrado que la ecología ha llenado sistemáticamente los contenidos de Educación mental. En las siguientes páginas intento explicar: (a) las razones Por qué la ecología ha ganado la hegemonía, así como las limitaciones que esta Enfoque representa; B) el lugar y la evolución del concepto de Desarrollo sostenible en relación con el enfoque ecológico; Y (c) el Importancia metodológica de la distinción entre los aspectos técnicos y Las relaciones humanas como una forma de mejorar el enfoque ecológico
dc.languageeng
dc.publisherLakehead University
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://cjee.lakeheadu.ca/article/view/182/23
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceCanadian Journal of Environmental Education, 10, Spring
dc.titleA Methodological Proposal for Environmental Education
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución