dc.contributorJuan José Macías
dc.contributorJorge Echávarri Lizárraga
dc.contributorAntonio Reyes Cortés
dc.contributorThomas Hillerkuss
dc.contributorSusana Salinas
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2832-5950
dc.creatorBurciaga Campos, José Arturo
dc.date.accessioned2019-03-28T17:24:13Z
dc.date.available2019-03-28T17:24:13Z
dc.date.created2019-03-28T17:24:13Z
dc.date.issued2013-08
dc.identifier978-607-7889-35-9
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/891
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/sewg-a478
dc.description.abstractLa historia de nuestro continente y, en particular de nuestro país, es rica. La gran vía del Camino Real de Tierra Adentro, la más importante de América del Norte, luego de la conquista europea, representó un modo de vida que sería más tarde el mosaico donde se definieron las identidades regionales del norte mexicano y de una porción del sur en los Estados Unidos. El gran camino unió intereses, familias, religiosidades y culturas. Sus legados, en estos y otros aspectos, son invaluables para las actuales sociedades norteñas. Zacatecas, sin duda, desde el descubrimiento de sus minas, fue el nodo articulador en el entramado y la raigambre cultural de la gran vía. Desde el enclave de la ciudad capital de nuestro estado partieron las misiones religiosas y las expediciones que abrieron el gran norte a las perspectivas colonialistas, económicas y devocionales. Mientras, hacia el sur, se consolidaba la llamada Ruta de la Plata.
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Economía del Estado de Zacatecas
dc.publisherTaberna Libraria Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleViator Intra Teram. Legados del Camino Real de tierra adentro en Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución