dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6803-925X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2979-6159
dc.creatorJhenifer Daniela, Carrillo Lara
dc.creatorCarrillo Lara, Jhenifer Daniela
dc.creatorMéndez Márquez, Rubén Octavio
dc.creatorMiranda Delgado, Patrocinio del Pilar
dc.creatorGutiérrez Hernández, Rosalinda
dc.creatorReyes Estrada, Claudia Araceli
dc.date.accessioned2021-06-21T16:08:07Z
dc.date.available2021-06-21T16:08:07Z
dc.date.created2021-06-21T16:08:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifier978-607-95228-9-6
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2620
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/xkey-p989
dc.description.abstractLos hongos comestibles pueden ser una alternativa terapéutica para infecciones causadas por bacterias, debido a sus propiedades farmacológicas reportadas; un ejemplo de éstos son los basidiomicetos que han demostrado ser relevantes en la producción de metabolitos secundarios. Nuestro objetivo fue determinar la actividad antibacteriana de extractos de Pleurotus ostreatus. Se obtuvieron tres extractos mediante el uso de: Metanol (M), Cloroformo (C) y Agua (A); mezclando en diferentes proporciones: Extracto 1) 3(A):1(M):1(C), Extracto 2) 2(M):2(C):1(A), y Extracto 3) A, mediante un procedimiento a base de secado y macerado, posteriormente se realizaron pruebas colorimétricas para la identificación de metabolitos secundarios. El análisis micoquímico evidenció para el extracto acuoso la presencia de alcaloides, azúcares reductores, flavonoides, quinonas y saponinas; para el extracto 1 se evidenciaron alcaloides, azúcares reductores, cumarinas, flavonoides, glucósidos cardiacos y quinonas; y para el extracto 2 sólo se identificó la presencia de alcaloides. La actividad antibacteriana se evaluó mediante difusión en placa por medio del método de Kirby-Bauer.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones en Óptica, A.C.
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://www.cio.mx/desarrollo_cientifico_en_mexico.php
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceDesarrollo Científico En México, Gloria Verónica Vázquez García, Amalia Martínez García, Cristina E. Solano Sosa, María Eugenia Sánchez Morales, Eva Liliana Ramos Guerrero, editores. México. p. 1177-1186
dc.titleAnálisis micoquímico y potencial terapéutico de pleurotus ostreatus
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución