dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0644-4975
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8830-832X
dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.creatorGarcía Arguelles, Elsa Leticia
dc.date.accessioned2019-05-06T18:34:36Z
dc.date.available2019-05-06T18:34:36Z
dc.date.created2019-05-06T18:34:36Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifier978-607-27-0296-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/979
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/1cmn-yp52
dc.description.abstractEl tema de la muerte aparece a lo largo de la historia de la humanidad como un tópico recurrente en la filosofía y la literatura. Escritores de todas las épocas, espacios geográficos y corrientes ideológicas y religiosas le han dedicado por lo menos unas líneas en sus respectivas obras, y cada época o cultura le ha impuesto una imagen particular; en algunas se ha propuesto como una liberación o la oportunidad de ascender a un estadio espiritual superior y en otras como un enemigo que acaba con las esperanzas y apegos humanos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Nuevo León
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceVisiones sobre Gabriela Mistral. Un acercamiento a su vida y su obra, Alfonso Rangel Guerra, Compilador
dc.titleDialogo entre la muerte la vida y la poesía. Una lectura de "los sonetos de la muerte" de Gabriela Mistral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución