dc.creatorFigueroa Delgado, Silvana Andrea
dc.creatorAcosta Reveles, Irma Lorena
dc.date.accessioned2019-05-28T20:14:31Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:10Z
dc.date.available2019-05-28T20:14:31Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:10Z
dc.date.created2019-05-28T20:14:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-607-437-308-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247427
dc.description.abstractLa universidad pública en México no escapa a las transformaciones de las que ha sido objeto el escenario socioeconómico, político y cultural en las últimas décadas; muy al contrario, puede hoy constituir por sí misma un referente de dichas mudanzas. En efecto, en su dirección y operación se cristaliza una serie de fenómenos globales que se articulan entre sí. Podemos mencionar la aparición de nuevas formas de organización del trabajo, la instauración del neoliberalismo, la revolución científico-tecnológica y el acenso de las teorías de ‘capital humano’. De igual manera, resulta posible visualizar a la misma inserta en los discursos de “desarrollo local” que invitan a la autogestión de los actores, en este caso para responsabilizarse de financiamientos que permitan la ejecución de su labor bajo una constante rendición de cuentas. En el presente capítulo revisaremos, en una primera sección, algunos de los cambios que han tenido lugar en el contexto mundial y que, a nuestra consideración, han significado un impacto directo en la reorientación de la política educativa a nivel superior y en el trabajo académico que la sostiene. En un segundo momento, cristalizaremos el análisis propiamente en algunos de los dispositivos más representativos que han sido utilizados en México para evaluar la labor docente que, junto con la demanda de un mayor despliegue de energía, han diversificado las funciones del trabajador universitario. Finalizaremos con algunas conclusiones breves.
dc.languagespa
dc.publisherAM Editores y Clave Editorial
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePolíticas educativas y construcción de subjetividades en universidades. México. p. 27-51
dc.titlePolítica educativa: la trampa de los mecanismos de evaluación docente en las universidades mexicanas
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución