dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-6495-221X | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-6495-221X | |
dc.creator | Ortíz, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-10-01T18:34:18Z | |
dc.date.available | 2019-10-01T18:34:18Z | |
dc.date.created | 2019-10-01T18:34:18Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | 1138-6363 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1157 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/bt7c-a468 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/3032-q753 | |
dc.description.abstract | Evidentemente los demonios deambulan entre la la literatura., en ella se perciben aquellos intrínsecos, alentadores de inspiración, huéspedes del genio, desinhibidores del eros; promotores de la sátira, representantes de la introspección melancólica ... y aquellos explicitados por el lenguaje. nominales, narrativos, personajes que corresponden a una tradición literaria responsable de transformar su contigüidad horrorizante por la metáfora; pues siempre es más tolerable el símbolo del mal que la factualidad diabólica.
Los autores de los siglos XVI y XVll lo supieron porque su entorno ideológico acrisoló, aprovechó y recreó de diversas maneras el mito alrededor del diablo y sus secuaces en el mundo mundo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Navarra | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | La Perinola, Revista de de Investigación Quevediana, No 13, Año 2019 | |
dc.title | Magia barroca., hoy. Interpretación literaria y tradición demonológica para una lectura de Quevedo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |