dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8778-9504
dc.creatorIbarra Reyes, Rubén de Jesús
dc.date.accessioned2019-09-13T19:27:13Z
dc.date.available2019-09-13T19:27:13Z
dc.date.created2019-09-13T19:27:13Z
dc.date.issued2014-09
dc.identifier978-607-9165-90-1
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1098
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/73j6-fv20
dc.description.abstractEn este trabajo se abordan, de manera general, los planteamientos teóricos en torno a la crisis, de acuerdo con tres de los economistas cuyo pensamiento ha tenido y tiene un a influencia duradera. en la primera parte se aborda el pensamiento de Karl Marx y su critica de la economía política. El punto de partida establece que el capitalismo es un sistema de relaciones de producción que comprende a todos los países y que en su desarrollo produce, cíclicamente, crisis de diverso alcance e importancia, dependiendo de diferentes factores. Se intenta describir y analizar el funcionamiento del sistema capitalista en los aspectos que hacen e esquema de relaciones sociales de producción, la competencia, el mercado, la plusvalía y la tasa de tendencia decreciente de la ganancia como aspectos que llevan inexorablemente a las crisis cíclicas del sistema y que permitirá entender las causas, las salidas y las posibilidades que genera, en definitiva, las medidas coyunturales y de fondo que pueden adoptarse según sean los intereses que se defiendan o intenten defender.
dc.languagespa
dc.publisherTaberna Librería Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleLos procesos sociales actuales duales miradas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución