dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.date.accessioned2017-05-18T15:32:33Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:06Z
dc.date.available2017-05-18T15:32:33Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:06Z
dc.date.created2017-05-18T15:32:33Z
dc.date.issued2005-08-18
dc.identifier2448-6183
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/249
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247395
dc.description.abstractEste artículo muestra las tendencias de las políticas tecnológicas en materia ambiental y su relación con el proceso de globalización. La historia de los últimos 30 años y las tendencias de globalización de la economía parecen mostrar que las políticas de control de emisiones, end of pipe technologies , son las prioritarias. Al mismo tiempo, las cor- poraciones transnacionales apoyadas en la creciente liberalización del comercio tienen un papel cada vez más significativo en las políticas ambientales nacionales e internacionales, y presionan para que sean incorporados a los tratados de comercio sólo aquellos problemas del ambiente que interesan a los países desarrollados
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio Mexiquense
dc.relationhttp://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/308/312
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/308/312
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceEconomía, Sociedad y Territorio. vol. V, núm. 18, pp. 335-353
dc.titleLa modernizacion ecologica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución