dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6082-1546
dc.creatorLópez Monteagudo, Francisco Eneldo
dc.creatorBeltrán Telles, Aurelio
dc.creatorBeltrán González, Carlo Aurelio
dc.creatorReta Hernández, Manuel
dc.creatorMorera Hernández, Mario
dc.date.accessioned2020-04-14T17:27:57Z
dc.date.available2020-04-14T17:27:57Z
dc.date.created2020-04-14T17:27:57Z
dc.date.issued2020-01-20
dc.identifier1815-5901
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1616
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/zw68-vc60
dc.description.abstractEn este documento se muestran los resultados obtenidos al implementar un sistema de control por desplazamiento de nivel SPWM multicarrier a un inversor monofásico de puentes H en cascada. Las pruebas consistieron en usar tres métodos multicarrier con diferentes índices de modulación en frecuencia y amplitud. Obteniéndose un conjunto de resultados de los valores de los armónicos presentes en las mismas para cada método. El algoritmo de control fue programado usando el software SolidThinking Embed y el procesador digital de señales TMDSCNCD28379D de Texas Instruments se utiliza como interface con el inversor. Los resultados experimentales muestran que la calidad de la energía varía usando índices de modulación en frecuencia o en amplitud bajos con respecto a índices de modulación en frecuencia altos y modulación en amplitud cercanos a la unidad. Los resultados indican que la calidad de la energía mejora al incrementar los índices de modulación en frecuencia o amplitud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de La Habana
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceIngeniería Energética, Vol. 41, No 1, enero/abril 2020, e2911
dc.titleAnálisis de calidad de la energía de inversor de puentes H y control SPWM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución