dc.contributor0000-0001-9472-4605
dc.contributor0000-0002-0772-8841
dc.creatorSuárez Galeano, Llanet
dc.creatorVera Leyton, José Marcos
dc.date.accessioned2020-01-31T21:05:44Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:04Z
dc.date.available2020-01-31T21:05:44Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:04Z
dc.date.created2020-01-31T21:05:44Z
dc.date.issued2020-01-31
dc.identifier2594-0449
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247370
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar la importancia de las prácticas empresariales en el Programa de Economía de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca de Colombia. La metodología utilizada fue la entrevista semiestructurada a estudiantes, la observación a empresarios y empleadores, y el análisis documental compilado en los últimos cinco años. Se concluye que cada uno de los estamentos involucrados en el proceso le confieren un alto valor a esta actividad por su alta contribución al proceso de formación de profesionales en las ciencias económicas, la articulación entre la universidad-empresa y la generación de valor del practicante a las organizaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas - Unidad Académica de Docencia Superior
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2019-12/el-valor-intrinseco-de-las-practicas-empresariales-por-llanet-suarez-galeano-y-jose-marcos-vera-leyton
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista FILHA, No. 22, Año 15, Enero-Julio 2020.
dc.titleEl valor intrínseco de las prácticas empresariales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución