dc.contributor0000-0003-0644-4975
dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2020-09-25T17:54:18Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:04Z
dc.date.available2020-09-25T17:54:18Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:04Z
dc.date.created2020-09-25T17:54:18Z
dc.date.issued2010-07-22
dc.identifier1576-7914
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2104
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247365
dc.description.abstracten este artículo se estudia la presencia del sueño como elemento narrativo recurrente en la obra de Fernández de Lizardi y, en particular, en Los paseos de la verdad, publicado durante cinco entregas en 1815 en la Alacena de Frioleras, a imitación de los Sueños de torres de Villarroel. Se destaca la voluntad moralizadora del autor y la vinculación del sueño a la constitución de un ideal, el de una nueva nación construida a partir de la síntesis de las mejores ideas que ofrecía su época, ya fueran de la tradición o de la modernidad.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://revistas.usal.es/index.php/1576-7914/article/view/7606
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceCuadernos dieciochistas, 10, 2009, pp. 263-290
dc.titleSobre la moderna virtud de pensar en el bien común antes que en el interés propio: el sueño y otros recursos literarios en «los paseos de la verdad» de Fernández de Lizardi
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución