dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1483-1791
dc.creatorJaramillo Martínez, Ramón
dc.creatorReta Hernández, Manuel
dc.creatorde la Torre y Ramos, Jorge
dc.date.accessioned2019-04-03T19:51:19Z
dc.date.available2019-04-03T19:51:19Z
dc.date.created2019-04-03T19:51:19Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifier1405-1249
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/930
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/89qd-b004
dc.description.abstractLa capacidad instalada de energía en eólica en México, a finales del 2013, es de 1,917 MW, distribuida en 26 parques en 6 estados, donde Oaxaca representa más del 90% de capacidad instalada. En el presente trabajo se evalúan cinco métodos numéricos para la estimación de los parámetros de la función de distribución de Weibull, utilizando datos recabados por una estación meteorológica ubicada en el “Cerro de la Virgen” del estado de Zacatecas, durante un periodo de seis meses. La evaluación estadística se realiza por RMSE (error medio cuadrático) y 2 X (chi cuadrado), donde los métodos basados en iteraciones numéricas presentan el mejor ajuste al histograma de velocidad de viento. Se observa, que el método de la máxima verosimilitud es más preciso, a partir del cual se estima el potencial eólico del sitio, obteniendo resultados prometedores para el desarrollo de proyectos basados en esta fuente alterna de energía.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Celaya
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://pistaseducativas.itc.mx/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePistas Educativas No. 108, pp. 527-542
dc.titleEstudio estadístico del potencial eólico del Cerro de la Virgen en Zacatecas, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución