dc.contributorEduardo Manzanares Acuña
dc.contributorRosalinda Gutiérrez Hernández
dc.creatorSánchez Lara, Fernando
dc.date.accessioned2019-11-27T18:59:09Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:01Z
dc.date.available2019-11-27T18:59:09Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:01Z
dc.date.created2019-11-27T18:59:09Z
dc.date.issued2018-05
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1315
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247358
dc.description.abstractLa medicina tradicional es la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, utilizadas para mantener la salud, prevenir, diagnosticar y mejorar enfermedades físicas y mentales. El presente trabajo tuvo como finalidad llevar a cabo la cuantificación de metales pesados, identi ficación de oligoelementos y estudio fitoquímico de dos plantas medicinales, provenientes del estado de Zacatecas. Las especies vegetales estudiadas fueron: Phoradendron villosum y Croton dioicus. Se llevó a cabo el tamizaje toquímico de extractos en agua, alcohol etílico, alcohol-agua y aceite de pepita de uva de cada especie vegetal y se analizó el contenido de plomo, arsénico, cobre y níquel por medio de fluorescencia de rayos X. Se constató que Phoradendron villosum y Croton dioicus, no poseen estudios científi cos que validen su uso como tratamiento en diabetes mellitus, por lo cual están siendo usadas. En el análisis de metales pesados, no se detectó plomo. Por otra parte, el arsénico en las plantas se mantiene bajo el límite permitido seg un la Organización Mundial de la Salud. El níquel sale de los límites permitidos para Phoradendron villosum y el cobre excede los parámetros permitidos en ambas plantas. En los extractos de Phoradendron villosum y Croton dioicus, el arsénico, níquel y cobre fueron absorbidos en una cantidad muy pequeña evitando posible toxicidad al ser ingeridos. Las pruebas químicas dieron positivo para avonoides en todos los extractos, negativo para carbohidratos y negativo para los extractos de alcohol etílico, alcohol-agua y aceite para Croton dioicus. Estos resultados fueron corroborados por espectrofotometría UV-Vis, encontrando más metabolitos dependiendo del extracto. La presencia de distintos antioxidantes genera expectativa de los usos y efectos protectores en patologías tales como diabetes mellitus lo cual justifi ca su uso como tratamiento alternativo en dicho padecimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Ciencias Nucleares
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleCaracterización fi toquímica y determinación de metales pesados en Croton dioicus Cav. y Phoradendron villosum Nutt. usadas como tratamiento de diabetes mellitus
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución