dc.creator | Ruvalcaba Arredondo, Leonel | |
dc.creator | Romero Moyano, Alejandra Ariadna | |
dc.creator | Olvera Castillo, Nydia Leticia | |
dc.creator | Rivera Arteaga, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2021-04-12T17:20:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:14:00Z | |
dc.date.available | 2021-04-12T17:20:14Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:14:00Z | |
dc.date.created | 2021-04-12T17:20:14Z | |
dc.date.issued | 2021-04-10 | |
dc.identifier | En trámite | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2287 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247341 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación tiene como finalidad explorar si el sexo de los empleados de las alcaldías de Manizales, Colombia y de Zacatecas, México, determina que exista una comunicación entre ellos por medio de WhatsApp con el propósito de compartir información laboral a través de esta aplicación. La necesidad de investigar si el sexo es un factor que in-fluye en el uso de esta aplicación, según los entornos laborales en los que se des-envuelven los trabajadores burócratas, es debido a que en la actualidad se busca insertar a las personas a las innovacio-nes tecnológicas y no a las tecnologías según las necesidades de la sociedad. La inserción del WhatsApp como medio de interacción entre los diferentes ac-tores que conforman la estructura or-ganizacional municipal, es algo que se debe estudiar para conocer sus efectos al interior de estos espacios. Se aplicó un instrumento cuantitativo, del cual se tomaron 3 variables para la elaboración de esta investigación y que respondieron 164 empleados de la alcaldía de Manizales y 201 trabajadores de la presidencia municipal de Zacatecas. Para la obtención del estadístico de Pearson se usó el software libre GNUPSPP, se confirmaron las contingencias con la prueba de hipótesis Kruskal-Wallis con el propósito de describir si el sexo influ-ye para que se dé un uso al WhatsApp como medio de intercambio de datos laborales entre los burócratas municipales de estos dos lugares. Se concluyó que el sexo sí influye para que los trabajadores compartan información por medio de la aplicación para el caso de Manizales y que se debe de investigar cuáles son las causas socio-culturales. No obstante, en Zacatecas no se halló tal distinción, pero sí utilizan el WhatsApp para intercambiar información entre los empleados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/GestionAdmon/article/view/706/962 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.source | Revista Gestión y Administración para el Desarrollo Vol.1 No. 0, pp. 101-128. | |
dc.title | El sexo como factor de comunicación a través de la aplicación WhatsApp en empleados que laboran en las presidencias municipales | |
dc.type | Artículos de revistas | |