dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5894-2736
dc.creatorCardiel Hernández, Blanca
dc.creatorGutiérrez Bañuelos, Héctor
dc.creatorDíaz García, Luis Humberto
dc.creatorPolín Raygoza, Laura Alicia
dc.creatorEspinoza Canales, Alejandro
dc.creatorGutiérrez Piña, Francisco Javier
dc.creatorMeza López, Carlos
dc.creatorMuro Reyes, Alberto
dc.date.accessioned2019-03-27T18:57:39Z
dc.date.available2019-03-27T18:57:39Z
dc.date.created2019-03-27T18:57:39Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifier2448-6132
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/882
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/57tj-y266
dc.description.abstractLas proteínas de fase aguda (PFA) han sido utilizadas como biomarcadores de inflamación, infecciones o traumas, principalmente en la medicina humana; por lo que, ya se cuenta con investigaciones en el área de la medicina veterinaria. A este respecto, ha habido algunos estudios recientes en los animales domésticos tanto de compañía como de abasto. Los biomarcadores predominantes como indicadores de enfermedad han sido principalmente proteína reactiva C, haptoglobina, suero amiloideo, suero amiloide isoforma A-3 y glucoproteínas. La respuesta de tipo de estos biomarcadores o PFA es diferente por especie; pero, en todos los casos pueden coadyuvar en el diagnóstico de enfermedades, el monitoreo de periodos de convalecencia, y/o como indicadores de bienestar animal.
dc.languagespa
dc.publisherSergio Martínez González
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.scielo.org.mx/pdf/av/v5n1/2448-6132-av-5-01-00051.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceAbanico Veterinario, Vol. 5, No.1, pp. 51-62
dc.titleLos perfiles de proteínas de fase aguda como biomarcadores en medicina de perros y gatos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución