dc.contributorRené Amaro Peñaflores
dc.contributorThomas Hillerkuss
dc.creatorGómez Murillo, Ana Guillermina
dc.date.accessioned2020-03-31T16:51:13Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:58Z
dc.date.available2020-03-31T16:51:13Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:58Z
dc.date.created2020-03-31T16:51:13Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1464
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247322
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación presentada, fue analizar la producción de ganado mular durante los años 1765-1810, para el abasto a los centros mineros Zacatecas-Vetagrande, Sombrerete, Fresnillo y Mazapil en un contexto regional y mercantil, ya que en estos centros convergieron intereses de hacendados, mineros y comerciantes tales como el marqués de Jaral de Berrio, condes de San Mateo Valparaíso, don Marcelo de Anza, Juan Lucas de Lazaga, Juan A. Yermo, José de la Borda y la familia Fagoaga, quienes tuvieron propiedades en los distritos antes mencionados. Estos personajes pertenecieron a la élite, poseedores de grandes fortunas y adquirieron un gran poderío. Otros objetivos del estudio fueron recuperar la articulación entre la producción de ganado mular y actividades vinculadas como el transporte, comercio y minería. Ubicando la producción de ganado mular dentro del esquema de la estructura económica general de los centros mineros Zacatecas-Vetagrande, Fresnillo, Sombrerete y Mazapil. Además de dar cuenta de las relaciones interregionales, económicas y comerciales en torno a esta actividad económica. Asimismo se pretende señalar componentes del medio geográfico que influyeron en el desarrollo de esta especialidad ganadera en ciertas zonas. La pregunta central fue si los centros mineros Zacatecas-Vetagrande, Fresnillo, Sombrerete y Mazapil pudieron satisfacer su demanda de ganado mular para el transporte, comercio, minería y amalgamación de plata, a través de la producción local de haciendas cercanas. Y en caso de que esta producción no fuera suficiente para la demanda local, determinar de cuáles otras regiones se importó el ganado mular necesario y quiénes lo comercializaron.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleAbasto de ganado mular a los centros mineros Zacatecas-Vetagrande, Sombrerete, Fresnillo y Mazapil, 1765-1810
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución