dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8283-9659
dc.creatorEsquivel Marin, Sigifredo
dc.date.accessioned2017-09-12T20:06:29Z
dc.date.available2017-09-12T20:06:29Z
dc.date.created2017-09-12T20:06:29Z
dc.date.issued2006
dc.identifier970-35-1008-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/436
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/s4c4-6h34
dc.description.abstractEl cuerpo abre el ámbito de la experiencia del hombre. Desde que nacemos hasta que morimos, las vivencias más significativas pasan por nuestro cuerpo, incluso las mismas nociones de vivencia y significado son incorporadas por el entendimiento del niño, el cual está ligado en su desarrollo al aprendizaje sensorial. Esto se debe a que es el cuerpo quien determina nuestro acceso a la realidad y a la imaginación. Puente y camino, vehículo y viajero, el cuerpo despliega nuestras correrías por el mundo. El cuerpo vela y desvela el universo de experiencias para el sujeto humano. Cuando esa experiencia se instituye como expresión abierta de lo desconocido estamos en el reino del arte. En el arte, erotismo y juego, se inicia un fascinante desaprendizaje: el cuerpo comienza verdaderamente a ser cuerpo, aunque en realidad no sabemos que sea en sí mismo un cuerpo
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Nacional para la Cultura y las Artes
dc.relationhttps://books.google.com.mx/books/about/Pensar_desde_el_cuerpo.html?id=QBs3GQAACAAJ&redir_esc=y
dc.relationCONACULTA
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=fondo_editorial&table_id=4129
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPEDAGOGÍA [5]
dc.titlePensar desde el cuerpo Tres filósofos artistas: Spinoza, Nietzsche y Pessoa
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución