dc.creatorViramontes Cabrera, Sonia
dc.date.accessioned2019-09-05T16:37:38Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:54Z
dc.date.available2019-09-05T16:37:38Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:54Z
dc.date.created2019-09-05T16:37:38Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier2007-8412
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247281
dc.description.abstractA partir de un balance que se realizó 6 años después de haber sido abierta la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se analizaron y reflexionaron algunas complicaciones con que se enfrenta la educación superior en las artes, desde los problemas de definir qué enseñar y en qué orden como se establece convenientemente en un plan de estudios, hasta cómo dar la lección para que se cumplan los objetivos y los contenidos de cada una de las materias que se ofrecen a los estudiantes. No se trata de un estudio específico y detallado sino de las reflexiones que sobre el arte y la manera de enseñarlo han surgido. De este ejercicio se dedujo que la formación integral en las artes pretende dos objetivos que muy pocas veces llegan a coincidir en el transcurso de 8 ó 10 semestres que dura una licenciatura, por un lado la capacitación técnica de los alumnos con herramientas teóricas y conceptuales, y por otro, el desarrollo de sus capacidades creativas y la implementación adecuada de todo ello en sus ejercicios concretos. Como objetivos están bastante bien, pero en el trayecto se presentan más desafíos que certezas, en esta modesta investigación se repasaron algunos motivos de esa especificidad en la enseñanza artística. Todas las áreas de los saberes presentan complicaciones que hay que ir resolviendo poco a poco, pero en la formación artística son importantes: la inteligencia, la habilidad, el trabajo, la disciplina, la disposición, etc., pero todo esto no sirve de nada si la creatividad es insuficiente para darle lugar a la forma artística. De ahí que además de fórmulas y métodos, la escuela tiene que generar espacios donde se indague y se discuta cuál es la naturaleza de las formas artísticas, un tema amplio y copioso para los propósitos pedagógicos, que por fortuna no ha sido concluido.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente A.C.
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/706
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, Vol. 4, No 8, Julio-Diciembre 2017
dc.titleArte y Educación Superior
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución