dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7306-1950
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6861-2690
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8482-3471
dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.creatorRomán Gutiérrez, Ángel
dc.date.accessioned2020-04-11T20:27:05Z
dc.date.available2020-04-11T20:27:05Z
dc.date.created2020-04-11T20:27:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-607-513-332-5
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1589
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/bqpb-pt70
dc.description.abstractEsta investigación es un análisis del libro de texto “La entidad donde vivo”, obra que llevan los niños y niñas de tercer grado en el estado de Zacatecas. El hilo conductor del trabajo centra su atención en el tratamiento que tiene el tema del patrimonio en dicho texto, temática que nos parece fundamental para potencializar la conciencia histórica y social de los y las educandas en este grado escolar, empero advertimos deficiencias en la propuesta cognitiva y pedagógica que retoma dicha temática.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaro
dc.relationDesarrollo educativo y sociedad contemporánea
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleLa conceptualización e importancia del patrimonio en niñas y niños de primaria: una reflexión a partir de un libro de texto de tercer grado en Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución