dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1120-3068
dc.creatorCypher, James
dc.creatorPérez Escatel, Aldo Alejandro
dc.date.accessioned2019-10-30T16:17:55Z
dc.date.available2019-10-30T16:17:55Z
dc.date.created2019-10-30T16:17:55Z
dc.date.issued2013-07
dc.identifier0120-3053
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1248
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/4em0-kj42
dc.description.abstractLa ausencia de proyectos nacionales que permitan institucionalizar las capacidades innovadoras endógenas en América Latina ha constituido un impedimento estructural crítico al desarrollo. Se presenta en este artículo un análisis de los temas relacionados con la tecnología y el desarrollo desde una perspectiva heterodoxa. Gran parte de las naciones abandonaron sus esfuerzos incipientes por desarrollar un grado de autonomía tecnológica en contraste con los emprendimientos arrancados durante el periodo de la industrialización dirigida por el Estado. Este artículo hace hincapié en las políticas tecnológicas montadas durante este periodo y las prospectivas actuales. Para anclar el trabajo, presentamos un análisis comparativo entre los casos dimétricos de México y Brasil, enmarcado en las estructuras institucionales generadas por el poder económico y la ideología dominante, siendo los factores determinantes en la formulación de las políticas nacionales de ciencia y tecnología.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Apuntes del CENES, vol. 32, núm. 56, julio-diciembre, 2013, pp. 105-138
dc.titleInstituciones y tecnología como factores clave en los proyectos nacionales del desarrollo: un análisis comparativo de Brasil y México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución