dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.creatorContreras Rodríguez, Ada Rebeca
dc.creatorAlcalá Gurrola, Lucía
dc.creatorMoreno Sánchez, Claudia Gabriela
dc.creatorLozano Lugo, Ramón
dc.creatorContreras Díaz, F. Javier
dc.date.accessioned2020-10-20T00:15:15Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:49Z
dc.date.available2020-10-20T00:15:15Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:49Z
dc.date.created2020-10-20T00:15:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifier978-84-8163-601-7
dc.identifier978-84-8163-602-4
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247236
dc.description.abstractLa destrucción es relativamente lenta, tanto que pareciera invisible o inexistente. El discurso de los gigantes corporativos de la minería recurren a falsear la realidad sobre los efectos de sus procesos productivos sobre cualquier expresión de vida, principalmente por la contaminación dinámica, pues se contaminan cuerpos de agua, tierras por dispersión de polvo por los vientos, se colapsa el medioambiente y con ello toda expresión de vida y tejido comunitario. Mientras esto sucede, el discurso oficial y empresarial se obstina en reiterar que todo está bajo control mientras las comunidades continúan padeciendo el desastre.
dc.languagespa
dc.publisherDiputación Provincial de Huelva
dc.publisherUniversidad de Huelva
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/17416
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceHélices y anclas para el desarrollo local. Huelva : Diputación Provincial de Huelva, 2019. 1411 pp. 620-630
dc.titleEl extractivismo como sinónimo de destrucción Integral de la estructura de vida: Zacatecas (México), crónica de un desastre inminente
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución