dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorCastles, Stephen
dc.date.accessioned2020-04-11T20:38:43Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:49Z
dc.date.available2020-04-11T20:38:43Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:49Z
dc.date.created2020-04-11T20:38:43Z
dc.date.issued2012-01
dc.identifier2448-7783
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247235
dc.description.abstractDesde la década de los setenta se ha establecido un nuevo orden mundial basado en una profunda reestructuración de la economía global, influida por las grandes corporaciones multinacionales, así como por los gobiernos más poderosos del mundo e instituciones internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los defensores del modelo neoliberal sostienen que éste asegura la alta productividad, la máxima eficiencia y, a la larga, la reducción de la pobreza en los países menos desarrollados. Empero, la realidad ha sido muy diferente: este modelo económico se basa únicamente en la obtención de ganancias, que terminan por agudizar la desigualdad y desencadenar el desempleo endémico y el subempleo, además del deterioro ambiental y la propensión a ciclos económicos devastadores de crisis y estancamiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica en Estudios del Desarrollo
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_revista2.php?revista=rev18
dc.relationPúblico en general
dc.relationhttp://estudiosdeldesarrollo.net/revista/save.php?archivo=rev18/7.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceMigración y desarrollo,10(18): p. 185–191
dc.subjectNeoliberalismo; Desarrollo; Migración; Globalización; Economía
dc.titleApuntes para una visión estratégica sobre desarrollo, migración y derechos humanos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución