dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-0547-493X
dc.creatorLuis Delgado, Oliva Erendira
dc.creatorLozano Razo, Georgina
dc.creatorGarcía Sánchez, María Dolores
dc.creatorRobledo Martínez, Víctor Hugo
dc.date.accessioned2019-04-30T19:27:02Z
dc.date.available2019-04-30T19:27:02Z
dc.date.created2019-04-30T19:27:02Z
dc.date.issued2008-08
dc.identifier1870-8196
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/966
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/8aqg-vf53
dc.description.abstractLos migrantes de acuerdo a Salgado de Snyder y cols., (2007) al cruzar las fronteras internacionales se convierten de una manera u otra en grupos socialmente vulnerables debido a su condición de “extranjeros” y a que muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias (lenguaje, conocimiento de la cultura, redes sociales, recursos económicos) que les permitirían tener una adaptación exitosa al país de destino, por lo cual pueden ser objeto de discriminación. Zacatecas junto con estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco es un estado de tradición migratoria, con un grado de intensidad migratoria muy alto (Delgado y Rodríguez, 2001). Por ejemplo de acuerdo a ciertas cifras obtenidas de la Red Internacional de Migración y Desarrollo con respecto a la migración internacional de la entidad, el número de migrantes hacia Estados Unidos entre 1995 y 2000 fue de 66790 siendo el 79.3% hombres y el 23.7% mujeres lo que constituye el 4.09% de migrantes respecto al total nacional, y presenta despoblamiento en 42 de sus 58 municipios. De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005 realizado por el INEGI, el 0.8% de la población de la entidad zacatecana de 5 años y más según lugar de residencia del año 2000 al 2005 reside en Estados Unidos, el 72.85% de esa población esta constituida por hombres y el 27.15% por mujeres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Investigación Científica, Vol. 4, No. 2, Nueva época. Mayo - Agosto 2008
dc.titleMigración: algunas consecuencias psicológicas en niños y adolescentes de dos municipios del Estado de Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución