dc.creatorHillerkuss, Thomas
dc.date.accessioned2019-09-06T15:36:45Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:47Z
dc.date.available2019-09-06T15:36:45Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:47Z
dc.date.created2019-09-06T15:36:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifier0185-3929
dc.identifier2448-7554
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247218
dc.description.abstractEn la sociedad novohispana era una obligación otorgar testamento frente a la muerte inminente, pero máxime para aquellas personas que durante su vida habían manejado grandes sumas de dinero y que querían cumplir con los mandatos de la santa Iglesia católica y con las leyes promulgadas por la Corona. Tal fue el caso de Luis Núñez Pérez de Meñaca, quien entre finales del siglo XVI y principios del siguiente fungió como tesorero y ensayador de la Casa de Moneda de la capital novohispana y, por muchos años, tesorero general de la Santa Cruzada en el virreinato.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Michoacán
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/77
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRelaciones Estudios de Historia y Sociedad, Vol. 36, No. 142, 2015
dc.titleEl testamento de Luis Núñez Pérez de Meñaca, tesorero de la Casa de Moneda de la ciudad de México (1610)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución