dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8778-9504
dc.creatorIbarra Reyes, Rubén de Jesús
dc.date.accessioned2019-09-04T14:55:49Z
dc.date.available2019-09-04T14:55:49Z
dc.date.created2019-09-04T14:55:49Z
dc.date.issued2007
dc.identifier968-5789-39-8
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1052
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/35bh-vb91
dc.description.abstractn sistema basado en la participación colectiva, la cual designa representantes procuradores de resolver los problemas de la sociedad. El 2 de julio del año 2000 presenciamos el triunfo de Vicente Fox; a la vez, el arribo de la alternancia política, antesala para muchos de la democracia en nuestro pais. Si bien es cierto que la salida del PRI de los Pinos representó un importante avance en la transformación de nuestro sistema político, esto no fue suficiente para consolidar su plena democratización. La transformación integral de nuestro entramado institucional y normativo, una de las banderas del llamado "gobierno del cambio", no sólo no encontró el cauce necesario para su materialización en el gobierno foxista, sino que, en los hechos, fue frenada desde el poder. En el 2006 fuimos además testigos de la culminación de un sexenio caracteri­zado por su incapacidad de gobernar. Y del regreso a la tan arraigada práctica del intervencionismo del Ejecutivo en los procesos electorales, cuya abolición paradó­jicamente fungió en el 2000 como estandarte de guerra contra el Revolucionario Institucional que, por éste y otros factores, habría de perder la elección. Asistimos a un franco retroceso en la credibilidad de las instituciones electorales que de manera evidente fueron cooptadas y maniatadas por el Ejecutivo en el desarrollo del proceso electoral, lo que ha puesto en evidencia los magros alcances que signi­ficaron a la reforma político-electoral de 1996.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleLa deuda de la democracia. Ensayos sobre la (problemática) consolidación de un uno régimen político en México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución