dc.creatorMoctezuma Longoria, Miguel
dc.date.accessioned2017-04-23T18:53:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:45Z
dc.date.available2017-04-23T18:53:49Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:45Z
dc.date.created2017-04-23T18:53:49Z
dc.date.issued2008-07-15
dc.identifier0187-0173
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247202
dc.description.abstractSe define como migrante colectivo transnacional al migrante organizado que cuenta con el nivel de asociación; por tanto, este es un tipo de organización superior al de las redes o clubes de migrantes. A su vez, se trata de estructuras organizativas formales, permanentes, con capacidad de negociación ante el Estado y de reconocimiento binacional. Su grado de institucionalización le permite diferenciar entre los intereses comunitarios y aquéllos de índole empresarial y de militancia política. Este migrante cuenta entre sus haberes con una mirada estratégica que permite caracterizarlo como un nuevo sujeto social comprometido con el desarrollo social y democrático en sentido amplio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco
dc.relationhttp://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/index
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/187/178
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceSociológica. 23 (66): Enero-Abril, p. 93-119
dc.titleEl migrante colectivo transnacional: Senda que avanza y reflexión que se estanca
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución