dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.date.accessioned2017-05-02T19:26:23Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:44Z
dc.date.available2017-05-02T19:26:23Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:44Z
dc.date.created2017-05-02T19:26:23Z
dc.date.issued2002-12
dc.identifier2448-6183
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/204
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247194
dc.description.abstractCuando se habla de medio ambiente en tÈrminos comunes, se est·considerando la naturaleza externa al ser humano. No obstante, todala discusiÛn sobre la moderna crisis ambiental y sobre una alternativaambientalmente m·s saludable para el desarrollo humano considera ala sociedad humana como parte del medio ambiente. El propio con-cepto de desarrollo sustentable desde su nacimiento incorporÛ unasustentabilidad social y econÛmica a la sustentabilidad ambiental.En este artÌculo se analiza ese camino de la sustentabilidad social osocio-ambiental en el discurso del desarrollo sustentable. Llegamos ala conclusiÛn de que, aun cuando se haya avanzado en el tema de lasustentabilidad social, tanto en las polÌticas de desarrollo como en ladiscusiÛn acadÈmica existen ciertas barreras colocadas por la propialÛgica de funcionamiento del sistema capitalista, que limitan la viabili-dad de la sustentabilidad social.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio Mexiquense
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/339/343
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceEconomÌa, Sociedad y Territorio, vol. III, no. 12, pp. 621-637
dc.titleAvances y límites de lasustentabilidad social
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución