dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorZáyago Lau, Edgar
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.creatorArteaga Figueroa, Edgar
dc.creatorAppelbaum, Richard
dc.creatorRobles Belmont, Eduardo
dc.creatorVilla, Laura Liliana
dc.creatorParker, Rachel
dc.creatorLeos, Vanessa
dc.date.accessioned2017-05-31T15:03:54Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:42Z
dc.date.available2017-05-31T15:03:54Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:42Z
dc.date.created2017-05-31T15:03:54Z
dc.date.issued2017-02
dc.identifier1850-0013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247180
dc.description.abstractEn este artículo se realiza un análisis de las políticas públicas en materia de nanotecnología en México según indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque toda su política de ciencia, tecnología e innovación está orientada a privilegiar al sector empresarial, México se encuentra desprovisto de mecanismos de promoción de la investigación, el desarrollo y la comercialización de las nanotecnologías. Además de este rezago en materia de políticas públicas y apoyo financiero a las nanotecnologías, la participación de México en tratados de libre comercio y con organizaciones internacionales lleva a que organismos de estandarización privados tiendan a regular la legislación interna.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior - REDES
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.revistacts.net/volumen-12-numero-34/324-articulos/759-la-politica-publica-de-nanotecnologia-en-mexico
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista CTS, nº 34, vol. 12, Febrero de 2017 (pág. 51-64)
dc.titleLa política pública de nanotecnología en México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución