info:eu-repo/semantics/article
Las imágenes del chocolate y el juego en Sabor a Chocolate de José Carlos Carmona y "Circe" de Julio Cortázar
Fecha
2018-10Registro en:
0377-628X
2215-2628
Autor
García Arguelles, Elsa Leticia
Institución
Resumen
la novela Sabor a Chocolate (2008), de José Carlos Carmona, y el cuento “Circe” (1951), de Julio
Cortázar. La palabra chocolate, sus símbolos y sus significados al comerlo y escribirlo expanden
dentro del discurso literario imágenes amorosas, sensuales, históricas y económicas, así como
estéticas. Así mismo, se lleva a cabo una interpretación relacionada con la propuesta sobre el
juego y el arte de Hans-Georg Gadamer, siguiendo el epígrafe y clave de lectura en la novela
de Carmona: “Todo jugar es un ser jugado”. Sabor a Chocolate trata la vida de los personajes a
través de una obsesión por el chocolate, el amor/desamor, el ajedrez y la música; mientras que en
“Circe” se evidencia la seducción del chocolate en las manos de Delia, quien provoca la muerte
de los enamorados con sus bombones y licores. El juego con el lector surge desde una prosa
fantástica y sus posibilidades en la ambigüedad de la narración. De este modo, el chocolate puede
percibirse desde puntos equidistantes; ser experimentado, degustado desde la corporalidad de los
protagonistas, gozando o agonizando con el sabor de lo amargo y lo dulce.
Palabras clave: Narrativa, interpretación, imágenes, juego, chocolate.