dc.contributor0000-0003-2634-1551
dc.creatorEspinosa Cisneros, Omar
dc.date.accessioned2018-10-16T15:29:51Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:39Z
dc.date.available2018-10-16T15:29:51Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:39Z
dc.date.created2018-10-16T15:29:51Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.identifier1390-3861
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247161
dc.description.abstractLa educación no puede prescindir de la lectura, de la interpretación de uno mismo, del diálogo y de la escritura. No hay educación auténtica sin discernimiento crítico. Es necesario dirigirnos, en la práctica pedagógica, hacia la restitución de la lengua materna como instrumento central para la reflexión y la re-creación de la propia realidad. La tarea a la que nos referimos es igualmente vigente y apremiante en los contextos urbanos y rurales, en Occidente como en Latinoamérica. No se trata exclusivamente de una necesidad de algunos pueblos o naciones, sino de algo que le concierne y conviene a todos por igual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador
dc.relationhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846100013
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846100013
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEspinosa Cisneros, Omar La relevancia de leer, pensar y escribir desde el espacio educativo Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 15, 2013, pp. 289-351 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador
dc.titleLa relevancia de leer, pensar y escribir desde el espacio educativo
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución