dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.date.accessioned2020-04-14T18:11:08Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:39Z
dc.date.available2020-04-14T18:11:08Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:39Z
dc.date.created2020-04-14T18:11:08Z
dc.date.issued2016-06-30
dc.identifier978-607-513-224-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247155
dc.description.abstractEl capítulo hace un análisis de las asimetrías de género entre hombres y mujeres en el orden social. En este sentido, considera un marco contextual, la inscripción social de las personas, la definición de lo masculino y lo femenino, los roles de género y la importancia del lenguaje con perspectiva de género. El texto concluye con la importancia de deconstruir estos esquemas de inequidad desde las instituciones educativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceProblemáticas contemporáneas de la educación en México. De la complejidad a Ayotzinapa. Antonio González Barroso y Norma Gutiérrez Hernández, coordinador y coordinadora. México. p. 48-61.
dc.titleDeconstrucción de asimetrías de género: una asignatura pendiente en la educación contemporánea
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución