dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8778-9504
dc.creatorIbarra Reyes, Rubén de Jesús
dc.date.accessioned2019-09-04T14:56:45Z
dc.date.available2019-09-04T14:56:45Z
dc.date.created2019-09-04T14:56:45Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-607-8341-06-1
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1057
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/5yvx-6622
dc.description.abstracta crisis global del capitalismo ha demostrado que su naturaleza y con­secuencias distan mucho de limitarse al ámbito financiero, ya que sus orígenes y repercusiones tienen como referencia las contradicciones ca­pital-trabajo y capital-naturaleza dentro del proceso civilizatorio tardío. En tal sentido, esta crisis ha develado una contingencia mucho más pro­funda, misma que amenaza la reproducción social como resultado de la explotación irracional que ha privado en los últimos siglos sobre el hom­bre y sobre la naturaleza. Sus alcances y consecuencias están apuntalan­do la crisis tendencia! del sistema capitalista en su conjunto y no sólo su actual forma histórica, al erosionarse los fundamentos en los que susten­ta su funcionamiento.· El preludio de estos procesos puede situarse en el colapso del pacto social que se concretó en el periodo de posguerra en el siglo pasado, el cual llevó a la construcción de un andamiaje institucional y normativo protector de los derechos sociales de los trabajadores, imponiéndose en cambio la incertidumbre laboral como nuevo paradigma en el mundo del trabajo. Le han seguido: el trance medioambiental, que actualmente en­cuentra su máxima expresión en el calentamiento planetario y que condu­ce a un cambio climático de proporciones insospechadas; la emergencia energética, que se manifiesta como una crisis de escasez de los combusti­bles fósiles debido a su sobrexplotación; la escasez de alimentos, vincula­da al creciente uso de cosechas de consumo humano para la engorda de ganado y para la producción de agrocombustibles; el estancamiento de la productividad de los cultivos debido a décadas de utilización de técnicas productivas intensivas, y la especulación generada por el acaparamiento
dc.languagespa
dc.publisherMiguel Angel Porrua
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleUn mundo CONVULSO. Aproximaciones teóricas a los procesos sociales en el capitalismo contemporáneo.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución