dc.creatorMedrano, Eduardo
dc.creatorRobles Gutiérrez, María Arameli
dc.creatorVega Carrillo, Héctor René
dc.creatorLetechepía de León, Consuelo
dc.creatorHernández Dávila, Víctor Martín
dc.date.accessioned2019-03-14T18:19:47Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:34Z
dc.date.available2019-03-14T18:19:47Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:34Z
dc.date.created2019-03-14T18:19:47Z
dc.date.issued2014-04
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247105
dc.description.abstractLa dosis equivalente ambiental en torno a unidades de rayos x usados en odontología ha sido medida. También se midió la radiación que se fuga del cabezal de un equipo de rayos x y la dosis en las superficies de un maniquí esférico de polietileno y uno de agua, usados para representar al paciente y al operador respectivamente. El estudio se realizó con dosímetros termoluminiscentes del tipo 100. Las condiciones de operación de las unidades de rayos x fueron variadas cuando se midió la dosis equivalente ambiental. En las otras mediciones los equipos se operaron a 70 kVp y 8 mA. En la dosis equivalente ambiental se encontró asimetría, así mismo la dosis debida a la radiación que se fuga de uno de los cabezales también fue asimétrica. Los valores de la dosis en los maniquíes fueron menores a los valores de referencia recomendados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceInternational Symposium on Solid State Dosimetry, Cusco, Perú, 13-16 de abril de 2014
dc.titleDosimetría TLD en torno a equipos para radiorafía dental
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución