info:eu-repo/semantics/book
Política liberal, industria y trabajadores. Un ensayo interpretativo
Fecha
2016-12Registro en:
978-607-9487-03-4
Autor
Amaro Peñaflores, René
Institución
Resumen
¿Hubo coyunturas históricas en Zacatecas en el siglo XIX
en donde el fomento a la industria formara parte de los
proyectos de los gobiernos locales? ¿Qué componentes
económicos estructurales y actores sociales, con sus
respectivas prácticas, relaciones y pensamiento liberal,
confluyeron en los diversos contextos históricos, desde el
gobierno –con medidas institucionales- o desde el
discurso, cuyo impacto se encaminaba a buscar
consolidar una estructura industrial local con
autonomía, aunque siempre eslabonada y dependiente
de la tradicional actividad minera? En este trabajo hay
una historia económica y social que versa sobre la
política liberal, pensamiento y acciones que
implementaron ciertos actores políticos -Francisco
García Salinas, Luis de la Rosa, Jesús González Ortega,
Trinidad García de la Cadena y Jesús Aréchiga- desde el
gobierno local como dirigentes de una elite, constituida
por propietarios de medios de producción, letrados y
militares. Es una propuesta de interpretación de los
procesos históricos y económicos y sociales
decimonónicos en los cuales se articularon diversas
variables –liberalismo, Estado, federalismo, proyectos
industriales y trabajadores– que posibilitan la
explicación acerca de las coyunturas y problemáticas en
torno a la cuestión industrial y, en parte, al ineficiente
desempeño económico zacatecano. Asimismo, se
analizan las condiciones laborales de los sectores
populares y sus estrategias de sobrevivencia que ellos
configuraron en su tránsito formativo como clase obrera.