dc.creator | Hillerkuss, Thomas | |
dc.date.accessioned | 2019-09-06T15:36:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:13:33Z | |
dc.date.available | 2019-09-06T15:36:16Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:13:33Z | |
dc.date.created | 2019-09-06T15:36:16Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | 978-607-02-5988-3 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1088 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247097 | |
dc.description.abstract | La Nueva España del siglo xvi era una tierra de oportunidades. Culturas
por descubrir y conquistar, vastos espacios por ocupar y un sinfín de
minas por hallar y explotar. Su sociedad en formación, con su permeabilidad,
facilitaba el acenso social también a aquellos que en España, por
su calidad, hubieran quedado relegados o excluidos. Entre estos recién
llegados hubo descendientes de judíos e hijos segundones que mediante
sus acciones, no siempre apegadas a la ley, lograron adquirir tantas riquezas
y un renombre tal que sus propios hijos e hijas llegaron a ser de
los mejores prospectos para contraer matrimonio con ellos. De esta manera,
en 1572 y hacia 1583, una hija y dos hijos de Cristóbal de Oñate y
doña Catalina de Salazar se casaron con Hernando de Rivadeneyra y dos
de sus hijas. Además, el 10 de octubre de 1584, Juan Velázquez de Salazar,
hermano de doña Catalina, se hizo suegro de Gaspar de Rivadeneyra,
hermano de Hernando. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Genealogía, heráldica y documentación Amaya Garritz y Javier Sanchiz, (coordinación), pp. 41-76 | |
dc.title | Blanquear apellidos: los Oñate-Salazar y el papel de los Rivadeneyra, de Medina de Rioseco, en el virreinato de la Nueva España del siglo XVI | |
dc.type | Libros | |