dc.creatorGarcía Arguelles, Elsa Leticia
dc.date.accessioned2019-11-04T18:13:02Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:32Z
dc.date.available2019-11-04T18:13:02Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:32Z
dc.date.created2019-11-04T18:13:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifier978-607-401-702-1
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1266
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247091
dc.description.abstractLos estudios relacionados con la migración han enfocado diferentes perspectivas que revisan la historia, el proceso social, las políticas públicas, los derechos humanos, las remesas y sus proyecciones en el desarrollo de los países de origen o los de destino, entre otros aspectos que buscan articular la migración desde el discurso del Estado y la realidad social, lo cual a veces se sostiene de modos divergentes. En un ensayo titulado “Políticas migratorias y derechos humanos en México”, Jaime Rochín remite a la esencia de los desplazamientos humanos con una idea positiva: “1) el ser humano se mueve por naturaleza; 2) la migración es parte de la vida misma, y 3) la migración contribuye al enriquecimiento cultural de la sociedad” (Rochín, 2003: 197).1 Los movimientos de los sujetos sociales se han hecho complejos, cada vez más, dentro de las sociedades globalizadas. Pareciera que los flujos migratorios son más “accesibles”; sin embargo, los derechos y las diferencias humanas y culturales no son reconocidas. Si bien las instituciones académicas, las organizaciones civiles y las respectivas instancias del Estado trabajan en proyectos de diversa índole para fortalecer las relaciones entre migración y desarrollo, y para “revisar la problemática y los desafíos que plantea el desarrollo sustentable y la seguridad humana” en las diferentes partes del proceso migratorio; también es cierto que se encuentran pendientes situaciones que integren una reflexión del desarrollo humano y la sensibilidad ante la intolerancia, la injusticia, la violencia y las muertes de miles de migrantes que cruzan la frontera con Estados Unidos.
dc.languagespa
dc.publisherMiguel Angel Porrua
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEl laberinto de la cultura neoliberal. Crisis, migración y cambio
dc.titleMigración y literatura chicana femenina: narrativas y ciudades (entre orígenes y destinos)
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución