dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6495-221X
dc.creatorOrtíz, Alberto
dc.date.accessioned2019-09-24T18:06:54Z
dc.date.available2019-09-24T18:06:54Z
dc.date.created2019-09-24T18:06:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-84-941708-2-9
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1142
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/am4g-g057
dc.description.abstractLa literatura y algunas fórmulas utilizadas con fines mágicos, en tanto expresiones del lenguaje, pueden compartir recursos semióticos y hermenéuticos. No es raro que los literatos tomen del pensamiento mágico asuntos, motivos, tópicos, personajes y símbolos; mientras que el pretendido uso de la magia, cuando se expresa mediante encantamientos, conjuros, adivinaciones, etc., además de depender del uso preciso e irrenunciable de la palabra mítica y ritual, tiene en su relatoría peso lírico, conformación estética y lenguaje figurado cercanos a las letras. Si bien no son equivalentes y cada cual representa y conforma su propio constructo ideológico ambas suelen coincidir en la herramienta, la vía y el destino de la comunicación, pueden manifestar parcialmente su identidad a través de metáforas, y, aunque con diferentes objetivos, las expresiones generadas desde su contexto son palabras en movimiento, juego de significaciones, necesidad de exégesis, propuesta reveladora y hermética a la vez. Si para el pensamiento mágico la palabra precisa crea o controla el universo, la literatura construye microcosmos capaces de sintetizar la representación de hechos y conceptos de amplio espectro trascendental, posibles de ser decodificados.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad de Estudios Medievales y Renacentistas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceSeñales, Portentos y Demonios. La magia en la literatura y la cultura españolas del renacimiento
dc.titleLetras del encanto: la influencia de los tratados antisupersticiosos en la literatura hispánica del siglo XVI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución