dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1513-4971
dc.contributor0000-0002-1513-4971
dc.creatorPremoli, Gloria
dc.creatorGonzález, Ana julia
dc.creatorAguilera Galaviz, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2019-03-25T19:08:09Z
dc.date.available2019-03-25T19:08:09Z
dc.date.created2019-03-25T19:08:09Z
dc.date.issued2005-03
dc.identifier0035-0052
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/845
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/mpjz-aj93
dc.description.abstractLa importancia clínica y epidemiológica del Helicobacter pylori, es debida a que se ha asociado a enfermedades gástricas, como úlcera y adenocarcinoma. La infección se adquiere antes de los 10 años de edad y los índices de prevalencia aumentan con la edad y con problemas sanitarios. El aislamiento de este microorganismo en la saliva y la placa dental, ha hecho pensar que la cavidad bucal es un reservorio de esta bacteria. En esta revisión se destaca la importancia de la placa dental en el diagnóstico de infección por H. pylori en niños.
dc.languagespa
dc.publisherMedigraphic
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Mexicana de Pediatría, Vol. 5, No. 2, 2005
dc.titleInfección por Helicobacter pylori en niños. Su identificación en la placa dental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución