dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8830-832X
dc.creatorGarcía Arguelles, Elsa Leticia
dc.date.accessioned2019-11-27T19:11:53Z
dc.date.available2019-11-27T19:11:53Z
dc.date.created2019-11-27T19:11:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1324
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/xzpv-4j67
dc.description.abstractEsta reflexión se ubica en un lugar interdisciplinario y fronterizo al trabajar narrativas de carácter social, cultural y literario. Este es un estudio en transcurso que forma parte de otros ensayos relacionados con documentos de carácter autobiográfico entre lo estético y lo ético, esto a partir del lenguaje mismo y sus posibilidades creativas y de expresión; pretendo abrir un diálogo que permita recuperar ideas e intenciones hacia la creación de políticas públicas que provean un cambio de vida en los sujetos sociales y su entorno cultural. En este breve ensayo no reviso estudios de caso o de campo, el material de análisis son autobiografías de mujeres, para quienes escribir sus vidas ha respondido a un llamado de la editorial DEMAC AC (Documentación y Estudios de Mujeres). 2 DEMAC cuenta con varios concursos de fotografías, biografías y autobiografías de mexicanas, “mujeres que se atreven a contar su historia para llamar la atención sobre su realidad social” y “promover que las mujeres se apropien de la escritura”, y paulatinamente, modificar también estructuras sociales. Fundamentalmente, me baso en el libro Libertad tras las rejas. Literatura carcelaria femenina (2005) que expone historias desde la cárcel, pensando, deseando fugarse literal y metafóricamente de una prisión hacia un deseo de libertad. Si bien, la iniciativa de DEMAC es en principio un esfuerzo particular, esto podría construirse como una estrategia y herramienta para enfocar el discurso de vida y los problemas de violencia hacia las mujeres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceLa humanidad frente a los desafíos del capitalismo decadente, Mesa 12
dc.titleAutobiografías femeninas a través de narrativas carcelarias: violencia y género
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedings


Este ítem pertenece a la siguiente institución