dc.contributorVíctor Manuel Figueroa Sepúlveda
dc.creatorHerrera Pretelín, Salvador
dc.date.accessioned2020-07-24T20:27:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:21Z
dc.date.available2020-07-24T20:27:49Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:21Z
dc.date.created2020-07-24T20:27:49Z
dc.date.issued2017-06
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246995
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación, es analizar las transformaciones de los regímenes políticos de México y Bolivia durante la tercera etapa del imperialismo. El análisis de las transformaciones, nos demostrará que en el caso de México, se trata de un régimen que a pesar de ser de apariencia democrático liberal, es cercano a la dictadura. Por lo que se configura como de autoritarismo elevado debido a su carácter impopular y excluyente. Por otra parte, en la experiencia boliviana, esta investigación evidenciará que su régimen ha transitado de ser de apariencia democrático liberal con tintes de autoritarismo elevado, a uno de autoritarismo moderado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Ciencia Política
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleLas transformaciones de los regímenes políticos de México y Bolivia durante la tercera etapa del imperialismo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución