dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2192-0047
dc.creatorAmaro Peñaflores, René
dc.date.accessioned2019-10-01T19:49:24Z
dc.date.available2019-10-01T19:49:24Z
dc.date.created2019-10-01T19:49:24Z
dc.date.issued2004
dc.identifier968-6919-98-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1164
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/114q-8561
dc.description.abstractLa Constitución de Cádiz estableció varias medidas políticas y sociales para modernizar la economía del reino español, por lo cual se crearon la Diputación Provincial y el Ayuntamiento Constitu­cional. Las diputaciones provinciales serían las instituciones po­líticas cuyo papel gubernativo fue fundamental en el proceso de transición -de finales del periodo colonial a la primera etapa independiente-, en el que surge y se establece el federalismo mexicano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Pedagógica Nacional, Secretaría de Educación y Cultura, Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología
dc.relationhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1163
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceProcesos, prácticas e instituciones educativas en Zacatecas (siglo XIX). Primera edición, México, pp. 45-71
dc.titleEscuelas de primeras letras, diputación provicional y federalismo en Zacatecas (1820-1835)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución