dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7306-1950
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8482-3471
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6861-2690
dc.creatorRomán Gutiérrez, Ángel
dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.date.accessioned2020-04-11T20:27:50Z
dc.date.available2020-04-11T20:27:50Z
dc.date.created2020-04-11T20:27:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-607-513-322-5
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1590
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/4gty-5y76
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda la importancia de la difusión y divulgación de la historia a través del cine. En el sexenio del presidente mexicano Adolfo López Mateos (1958-1964) se implementó el famoso plan de los once años que consistía en ampliar la población escolar y abatir el analfabetismo. Dicha política se trató de dar a conocer por diferentes medios, uno de ellos fue el cine. Hacia 1962 el director Emilio “El Indio Fernández” dirigió la película “Pueblito”. La trama se desarrolla en un sitio llamado San Martín de Arriba, la protagonista es la maestra Rosalía (papel interpretado por María Elena Marqués), quien tiene la gran ilusión de que se construya una escuela para que los niños del pueblo tuvieran las mejores condiciones romper con las arbitrariedades cometidas por el gobierno de los caciques.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaro.
dc.relationDesarrollo educativo y sociedad contemporánea
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleEl cine como herramienta para la difusión de la historia. El docente y la escuela: actores principales de la película Pueblito, 1962.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución