dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-0685-3165
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5371-6676
dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.creatorPérez Veyna, Oscar
dc.date.accessioned2017-05-03T14:48:19Z
dc.date.available2017-05-03T14:48:19Z
dc.date.created2017-05-03T14:48:19Z
dc.date.issued2008-12
dc.identifier2273-0095
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/209
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/zv4j-3205
dc.description.abstractA pesar de una historicidad diferente, los circuitos migratorios a Estados Unidos desde El Salvador, Michoacán y Zacatecas (México) han propiciado la formación de importantes organizaciones de migrantes para ayudar los migrantes en el exterior y para promover el financiamiento de proyectos de infraestructura básica en sus comunidades de origen. A partir de la presentación de las condiciones locales y regionales de los tres contextos migratorios, se reflexiona en este artículo sobre las posibilidades de acercamiento entre las experiencias existentes y las potencialidades de acción que la dinámica impulsada puede hoy día permitir. Se presenta una reflexión pionera sobre el proceso de planeación estratégica para el desarrollo local que ha sido llevado a cabo por parte de varias organizaciones de migrantes, organizaciones de la sociedad civil, varios alcaldes e instituciones académicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversité Toulouse
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://orda.revues.org/3278?lang=es
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceL'Ordinaire des Amériques, nos. 208-209, pp. 93-116.
dc.titleMigración internacional, organizaciones de migrantes y desarrollo local en El Salvador, Michoacán y Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución