dc.creatorManzanares Acuña, Eduardo
dc.creatorVega Carrillo, Héctor René
dc.creatorSalas Luevano, Miguel Ángel
dc.creatorHernández Dávila, Víctor Martín
dc.creatorLetechepía de León, Consuelo
dc.creatorBañuelos Valenzuela, Romulo
dc.date.accessioned2019-03-15T16:31:50Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:19Z
dc.date.available2019-03-15T16:31:50Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:19Z
dc.date.created2019-03-15T16:31:50Z
dc.date.issued2006-05
dc.identifier0036-3634
dc.identifier1606-7916
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246969
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la concentración de plomo en la sangre de niños y mujeres, en periodo de lactancia o embarazadas, de la comunidad de San Ignacio, Fresnillo, en Zacatecas, así como en matrices de suelo, plantas, ceniza y barro vidriado, para determinar la exposición que genera una empresa recicladora de metales. Material y métodos. El estudio se realizó de diciembre de 2004 al mes de abril de 2005. El Pb en sangre se midió por voltamperometría de redisolución anódica, mientras que se utilizó energía dispersa de fluorescencia por rayos X para las otras matrices. Resultados. Con base en los criterios de la Norma Oficial Mexicana (NOM) se encontró que 90% de los menores está en la categoría I, 5% se encuentra en la categoría II y el otro 5% se ubica en la categoría III. El suelo de los terrenos aledaños a la recicladora tiene en promedio 4 940 μg/g, en un intervalo de 73 a 84 238 μg/g. Las mayores concentraciones se localizan en los puntos más cercanos a la empresa. El suelo de San Ignacio tiene en promedio 109 μg/g. Se encontraron valores altos en el barro vidriado y la concentración del Pb en las plantas es superior a los 300 μg/g. Conclusiones. A pesar de que la mayoría de los niños analizados presenta niveles de plomo en sangre que la Norma Mexicana señala como aceptables, varios estudios indican que existen efectos nocivos aun a concentraciones bajas. Los terrenos aledaños a la empresa están contaminados, y en esa medida los alimentos que ahí se producen, al ser consumidos, son una fuente de contaminación, que se agudiza con el uso de barro vidriado.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud Pública
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342006000300005
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceSalud Pública de México, Vol. 48, No. 3, mayo-junio 2006, pp. 212-219
dc.titleNiveles de plomo en la población de alto riesgo y su entorno en San Ignacio, Fresnillo, Zacatecas, México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución