dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8482-3471
dc.creatorHernández Salas, Diana Isabel
dc.creatorBañuelos Ruedas, Francisco
dc.creatorRomán Gutiérrez, Ángel
dc.creatorRivas Martínez, Jesús Manuel
dc.creatorGámez Medina, José Manuel
dc.date.accessioned2020-04-22T14:45:42Z
dc.date.available2020-04-22T14:45:42Z
dc.date.created2020-04-22T14:45:42Z
dc.date.issued2018-11-21
dc.identifier1946-5351
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1815
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/0659-pe43
dc.description.abstractResumen— En este documento se presentan la revisión de los resultados y alcances que trajo consigo la instalación de 32 paquetes tecnológicos que proporcionan energía eléctrica en viviendas clasificadas como de muy alta marginación, luego de cumplir cinco años de su instalación. La investigación fue llevada a cabo principalmente mediante entrevistas y cuestionarios realizados a las familias beneficiadas. Los resultados arrojaron un cambio favorable a partir de un grupo de indicadores: sociales (avance educativo, acceso a los medios de telecomunicación y mejoras en la salud) económicos (mejora del ingreso o gasto de consumo), y medioambientales (una reducción considerable en el uso de leña, carbón y gasolina como su principal fuente de combustible), sin embargo, también se menciona el fracaso del proyecto, principalmente por la falta de seguimiento en los hogares. Finalmente, se establecen propuestas para futuros proyectos donde se busca garantizar la continuidad de éstos.
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Journals
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.rightsAtribución 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceMemorias del Congreso Internacional de Celaya, Guanajuato, México; Academia Journals Celaya 2018
dc.titleResultados y alcances del proyecto de instalación de 32 plantas solares-fotovoltaicas en zonas marginadas del Estado de Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución