dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8619-2407
dc.contributor0000-0002-8619-2407
dc.creatorRuiz de Chávez Ramírez, Dellanira
dc.date.accessioned2020-04-08T19:00:21Z
dc.date.available2020-04-08T19:00:21Z
dc.date.created2020-04-08T19:00:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-607-8028-81-8
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1501
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/vdz1-y210
dc.description.abstractMi principal intención con este texto es motivar al lector– investigador a desarrollar un trabajo de tesis con el mayor gusto posible, con todo el interés y la pasión que puede despertar un tema de investigación, ayudar a que este proceso se pueda vivir como una nueva aventura, que no se realice solamente por obligación o con el único fin de obtener un grado académico. Respecto de lo anterior, cito los tres tipos de investigadores que reconoció Albert Einstein: los que investigan para demostrar su capacidad intelectual solo para conservar un estatus académico y tener el reconocimiento dentro de la comunidad científica; los que investigan porque las circunstancias los obligan, como los estudiantes de pregrado o posgrado, que lo hacen para obtener un documento; y los que investigan porque son amantes de las ciencias, que imaginan sin fronteras, se arriesgan con frecuencia, sueñan despiertos, y piensan de manera novedosa y creativa, son estos los investigadores que realmente contribuyen al conocimiento.
dc.languagespa
dc.publisherTexere Editores
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleGuía metodológica para elaborar una tesis en el área de ciencias de la salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución