dc.contributorAngélica María Medrano Enríquez
dc.contributorJosé Arturo Burciaga Campos
dc.creatorGarcía Sandoval, Beatriz Marisol
dc.date.accessioned2020-04-08T19:27:21Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:16Z
dc.date.available2020-04-08T19:27:21Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:16Z
dc.date.created2020-04-08T19:27:21Z
dc.date.issued2014-12-17
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246955
dc.description.abstractEsta investigación tiene como finalidad reflexionar en torno al hecho histórico del surgimiento de la Cofradía de San Juan Bautista, fundada en el siglo XIX, en un contexto político y social complejo, mientras la nación mexicana estaba en su primera fase de construcción. Un grupo de creyentes en la ciudad de Zacatecas comenzaron a organizarse y encontraron las justificaciones y medios necesarios para superar obstáculos y reafirmar una tradición que se negaba a desaparecer. Sus acciones, inconscientemente, contribuyeron a aportar elementos de búsqueda de la identidad mexicana, que también estaba en construcción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctora en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleLas Morismas de Bracho en Zacatecas y la Cofradia de San Juan Bautista en el Siglo XIX
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución